Idioma
Español
  • Español
  • Ingles
Con enfoque hacia la innovación
y el emprendimiento de base tecnológica
})(window,document,'https://cdn.bitrix24.es/b5492301/crm/site_button/loader_1_w2jpcs.js');
Inicio
Organización
Aspirantes
Investigación
Estudiantes
Actualidad
Contacto
FAQ

La gran apuesta del bocadillo veleño


 

Claudia Jazmín Galeano Barrera es estudiante del Doctorado en Ingeniería, programa ofertado por la Red Mutis, conformado por tres universidades de Colombia que cuentan con acreditación de alta calidad, ellas son: La Universidad Autónoma de Manizales (UAM), la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB).
Claudia matriculada en la UNAB, lideró una investigación para favorecer la industria del bocadillo veleño, una de las insignias del departamento de Santander.
Se trata del proyecto de innovación titulado “Identificación de oportunidades de desarrollo territorial agroindustrial mediante la protección de propiedad industrial: El caso de la Denominación de Origen Protegida del Bocadillo Veleño en Colombia”. Este trabajo fue desarrollado mediante la convocatoria UNAB - Convoca en la línea de innovación, como parte de uno de los objetivos de la tesis doctoral de Galeano Barrera, la cual se denomina ‘Modelo Sistémico de Desarrollo Territorial Agroindustrial para la planeación sostenible del departamento de Santander” y el cual ha impactado positivamente en la dinámica territorial del sector de la guayaba y su agroindustria.
La investigación fue desarrollada exitosamente con la cooperación de entidades de orden internacional como la Universidad Autónoma de Chapingo (México) y el Instituto de Propiedad Intelectual de Suiza, con su proyecto Coliprí. Es de destacar el trabajo en equipo con instituciones nacionales como la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB), el Observatorio de Ciencia y Tecnología (OCyT), el Centro de Gestión Agroempresarial del Oriente (SENA) y una importante participación de la Federación de la cadena productiva del Bocadillo Veleño, Fedeveleños.
De esta forma, se logró la identificación de los aspectos que han limitado el uso de la Denominación de Origen Protegida (DOP) del Bocadillo Veleño y la valoración de resultados a nivel social y económico. Además, se logró una activa participación de los diferentes representantes de los eslabones de la cadena de valor: Representantes de asociaciones de guayaba y hoja de bijao, productores de bocadillos que usan la DOP del “Bocadillo Veleño”, directores de centros de investigación, centros educativos, alcaldes e institutos que han apoyado la obtención y gestión de la DOP. El producto más reciente del proyecto fue el reconocimiento de una innovación organizacional, gracias a su aporte a la implementación de un método para el diagnóstico del uso y gestión de las denominaciones de origen como aporte al desarrollo territorial agroindustrial. El método fue aplicado como una prueba piloto, analizando la denominación de origen del bocadillo veleño y el cual fue de gran insumo para la toma de decisiones en el ámbito organizacional y en el fortalecimiento del sector.
¡Felicitaciones a Claudia!

 



Resolución de Acreditación de Alta Calidad
16740 del 24 de agosto de 2017, vigencia 4 años


www.uao.edu.co
Universidad Autónoma de Occidente
Campus Valle del Lili Km 2
vía Cali - Jamundí


PBX: (57)(60)(2) 318 8000. ext. 11190
Línea gratuita: 01 8000 913435

Resolución de Acreditación de Alta Calidad
10820 del 25 de mayo de 2017, vigencia 6 años


www.unab.edu.co
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Avenida 42 No. 48-11 Bucaramanga



PBX: (57)(60)(7)6436111 / 6436261
Línea gratuita: 01 8000 127395

Resolución de Acreditación de Alta Calidad
009527 del 6 de septiembre de 2019 vigencia 6 años.


www.autonoma.edu.co
Universidad Autónoma de Manizales
Antigua Estación del Ferrocarril
Manizales - Caldas


PBX: (57)(60)(6)8727272
Línea gratuita: 01 8000 510123

© 2018 Doctorado en Ingeniería
AVISO DE PRIVACIDAD
Con el respaldo de